
UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE INNOVACIÓN EDUCATIVA LLEGARÁ AL TAMARUGAL
Tutoría entre Pares Tamarugal, una innovación educativa impulsada por Educación 2020, la Universidad Arturo Prat y el SLEP del Tamarugal, buscará aportar nuevas herramientas a las escuelas de la provincia.
Una estrategia de aprendizaje activo que establece una relación entre un tutor y un tutorado, roles que pueden ser ejercidos por un estudiante, docente, apoderado o cualquier persona que quiera aprender y enseñar. Esa es la innovación educativa en la que se formarán docentes y estudiantes de pedagogía que trabajen y hagan sus prácticas en las escuelas de la Provincia del Tamarugal.
Tutoría entre Pares Tamarugal es impulsado por Educación 2020 con el apoyo de la Universidad Arturo Prat y el Servicio Local de Educación Pública del Tamarugal. Su ejecución es posible gracias a que fue uno de los tres proyectos ganadores del Fondo Efecto Colectivo Norte, una alianza colaborativa impulsada por Fundación Reimagina, con el apoyo de BHP Foundation.
“Este modelo busca fortalecer los aprendizajes en lenguaje y matemáticas mediante estrategias pedagógicas activas y contextualizadas, integrando la tecnología como una herramienta clave para ampliar las oportunidades educativas, incluso en los territorios más aislados”, explica Ingrid Olea Sepúlveda, directora ejecutiva de Educación 2020.
La propuesta se nutre de la experiencia acumulada por Educación 2020 durante casi una década en el diseño e implementación de metodologías que se adaptan a su contexto y el fortalecimiento de espacios de colaboración entre actores del sistema educativo. En esta línea, la fundación trabajará con la Universidad Arturo Prat para que estudiantes de pedagogía se formen en esta metodología y desarrollen experiencias prácticas que tengan un impacto en las comunidades escolares de la zona.
La práctica contextualizada está orientada al uso de la metodología activo-participativa y de tecnologías, lo que transforma el aula tradicional en un espacio más creativo y participativo, donde se fortalecen de manera significativa los aprendizajes de las y los estudiantes”, comenta Marcela Quintana, decana de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat.
Esta metodología busca romper las jerarquías educativas, porque los estudiantes también pueden enseñar, y los docentes también pueden aprender. Además, son ellos mismos quienes eligen los temas de tutoría, lo que promueve la curiosidad y motivación de cada uno de los participantes.
La directora ejecutiva del SLEP del Tamarugal, profesora Andrea Osorio, explicó que “esta oportunidad nos permitirá potenciar el trabajo que estamos desarrollando en preparación para el traspaso educativo del 2026 y saber que iniciaremos nuestro rol de sostenedor público en el territorio con una estrategia que va a aportar a la mejora, con diferentes actores que colaborarán para el fortalecimiento del aprendizaje en el Tamarugal. Pensamos que el despliegue de tutoría entre pares permitirá potenciar todas las habilidades de nuestros estudiantes y sin duda será de alto impacto como un impulso colectivo”.
