Spread the love

En la comuna de Huara se desarrolló la primera cuenta pública del Servicio Local de Educación Pública del Tamarugal, presentando todo el trabajo desarrollado con los 5 municipios de la provincia.

En el Liceo de Huara, junto a estudiantes, equipos directivos, docentes y autoridades, la directora ejecutiva del Servicio Local de Educación Pública del Tamarugal, Andrea Osorio, presentó el quehacer de la institución desde el mes de agosto de 2024 a la fecha.

Si bien el Servicio fue creado en enero 2023, no fue sino hasta la llegada del equipo inicial de profesionales en agosto 2024 que comenzó su vida institucional activa. Desde esa fecha hasta ahora se ha desplegado un arduo trabajo de vinculación territorial para dar a conocer el nuevo sistema de educación pública que se desarrolla en el país, explicando el sentido y propósito de esta gran reforma a nivel nacional y en particular la misión y visión del SLEP del Tamarugal para fortalecer la educación pública de la provincia. En este despliegue también se ha podido registrar y sistematizar información clave para el buen funcionamiento del Servicio como sostenedores de todos los establecimientos educativos públicos de las comunas de Camiña. Colchane, Huara, Pica y Pozo Almonte.

Carmen Barrera, jefa provincial del Ministerio de Educación, explicó que están “a un tiempo cercano al traspaso, hemos querido estar en esta instancia tan importante, tal como lo hemos realizado en cada una de los encuentros y actividades donde han tenido contacto con las comunidades, dado que para su cartera este proceso es fundamental para garantizar el derecho a una educación de calidad para niñas, niños, jóvenes y personas adultas del Tamarugal”.

José Bartolo, alcalde de Huara, detalló que en un principio la llegada del SLEP “daba un poco de miedo ya que estamos acostumbrados a trabajar con la educación, pero ahora entendemos que estamos en otra etapa. Tenemos un compromiso con la jefa provincial y con la directora ejecutiva del SLEP, de seguir apoyando con distintas temáticas como proyectos educativos y las herramientas necesarias para que continúen con este sueño y sean profesionales y personas de bien”.

Actualmente el SLEP del Tamarugal cuenta con 21 profesionales, cuyas oficinas se encuentran ubicadas en Pozo Almonte, con despliegue territorial a lo largo de toda la provincia.

Detallaron que los mayores desafíos para este 2025, refieren a  generar una estrategia para el transporte de estudiantes y docentes, un sistema de mantenimiento y mejora de la infraestructura educativa, colaborar con la mejora de los procesos de convivencia y adquisición de aprendizajes a partir del  diagnóstico participativo que se está generando este año en cada uno de los 44 establecimientos para definir planes adecuados de acompañamiento a los procesos de mejoramiento continuo que impulsa cada comunidad.

Para finalizar, Andrea Osorio agradeció el compromiso de los cinco alcaldes, autoridades, docentes e hizo un llamado a contar con el SLEP del Tamarugal para enfrentar este año de transición que permitirá un buen inicio del año escolar en 2026.